Se ha presentado el informe de accesibilidad universal de ocho museos de la comarca.

Las revisiones las ha llevado a cabo un equipo evaluador compuesto por la Comisión de Accesibilidad de CADIS Huesca, personas con discapacidad de las entidades integrantes de la comisión y personal voluntario de CADIS. Han participado técnicos de comarca de Sobrarbe y personas vinculadas a los municipios y a los espacios revisados.

Es una iniciativa que se enmarca en Huesca más inclusiva, proyecto del que la comarca es miembro promotor desde el pasado mes de septiembre.

Boltaña acogió el pasado 11 de diciembre el acto de presentación del informe general de accesibilidad universal que recoge el trabajo realizado en ese ámbito a lo largo de este año y en concreto, la evaluación de ocho de los museos de su red comarcal.

autoridades comarca Presentación informe 111224

Intervinieron Susana Pérez, consejera de Servicios Sociales, Educación y Juventud, Carmen Muro, consejera de Cultura y Patrimonio de la comarca y Marta Peña, gerente de CADIS Huesca en el acto de presentación del informe. Sabina Lasala, técnico de Museos y Nuria Escuín, técnico de Inclusión de Comarca de Sobrarbe pusieron en contexto esta iniciativa, surgida hace un tiempo en el seno de su proyecto "Red Local de Museos y Espacios Expositivos de Sobrarbe”, vinculado al servicio de Patrimonio de la Comarca de Sobrarbe. Siguiendo la premisa de que el patrimonio cultural es uno de los recursos más potentes del territorio para activar el desarrollo social, cultural y económico, se priorizó como línea de actuación la mejora de la accesibilidad universal de los museos de su red comarcal.

Así comenzó la colaboración con CADIS Huesca, trabajando juntos en una iniciativa con la que se revisaría la accesibilidad universal de los museos de su red comarcal, obteniendo propuestas de mejora. De esta manera se garantizaría una oferta inclusiva en los diferentes museos, convirtiéndolos en museos más accesibles.

Conchita Borderías, técnico de Valentia, Pilar Lanuza, voluntaria y Beatriz Celorrio, responsable de accesibilidad de CADIS Huesca, miembros del grupo evaluador de accesibilidad universal, hablaron en sus intervenciones de accesibilidad y de las revisiones realizadas ante las autoridades, responsables de la red de museos y centros expositivos de la comarca y el grupo de usuarios del centro de Valentia en Boltaña presentes en el acto.

Miembros del grupo evaluador durante la presentación informe accesibilidad en Boltaña 111224

Los ocho museos evaluados, pertenecientes a la Red de Museos de Sobrarbe, han sido el Museo de Alfarería Tradicional Aragonesa ubicado en Morillo de Tou, el Museo de las Navatas y de la Madera ubicado en Laspuña, la Colección Blas Colomina en Boltaña, el Ecomuseo de la Fauna Pirenaica y el Museo de Artes y Oficios Tradicionales, ambos en Aínsa, el Museo de Bielsa, el de Ingenios Musicales de Labuerda y la Casa de los Títeres de Abizanda.

El grupo evaluador, formado por técnicos de la Comisión de Accesibilidad de CADIS Huesca, personas con discapacidad formadas en accesibilidad, voluntarios de CADIS y profesionales vinculados a los espacios revisados, han analizado la accesibilidad universal de estos museos, proporcionando recomendaciones generales de accesibilidad física, cognitiva y sensorial (auditiva y visual). En las revisiones se han incluido consejos para una mejora de la accesibilidad Web, además de recomendaciones de buen trato para una atención inclusiva atendiendo, específicamente, a la atención al público en los museos.

En los informes presentados el pasado día 11 de diciembre las representantes del grupo evaluador compartieron el resultado de dos de las revisiones, acompañados de información sobre mejoras y recomendaciones, todo ello apoyado por la normativa vigente sobre accesibilidad universal.

 

Tras la exposición de las revisiones y resultados concluía el acto, con gran satisfacción general ante la proyección y las buenas perspectivas de esta iniciativa en la que el Sobrarbe está involucrado y trabajando para implementar las medidas propuestas.  

Participantes en presentación informe accesibilidad 111224

La comisión de accesibilidad de CADIS Huesca está compuesta por personas vinculadas a doce de las entidades integradas en la coordinadora: Valentia, Fundación DFA, Asociación Altoaragonesa de Discapacidad, ASZA Huesca, Asociación de Hipoacúsicos San Francisco de Sales, Autismo Huesca, AENO, Asociación de Personas con discapacidad Virgen del Pilar de Fraga, ASPACE Huesca, AODEM, Parkinson Huesca y Down Huesca.

Esta iniciativa forma parte del proyecto Huesca más inclusiva con la colaboración de Fundación "la Caixa" en el marco de la Convocatoria de Proyectos Sociales para Aragón de 2024.

El proyecto Huesca más inclusiva está promovido por el Ayuntamiento de Huesca, la Fundación “la Caixa”, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, la Comarca de Sobrarbe y CADIS Huesca y cuenta con la colaboración de Avanza. Pretende conseguir avances significativos en la inclusión de las personas con discapacidad y/o dependencia, con el fin de llegar a calificar a Huesca como provincia inclusiva.

motivo tira h p

 Acesibilidad universalParticipación Social voluntariado Movimiento asociativoApoyo a familias Empleo ViviendaEducacion Inclusiva Apoyo a los Servicios

motivo tira h p