Esta mañana ha tenido lugar la comisión de seguimiento de Huesca más inclusiva, en la que han participado representantes de los organismos y entidades que apoyan el proyecto.
Se han presentado algunas de las acciones realizadas durante este 2025 y avanzado importantes novedades en diferentes áreas de trabajo del proyecto.
La reunión, conducida por Marta Peña gerente de la Coordinadora de Asociaciones de Personas con Discapacidad CADIS Huesca, ha contado con la participación de Lorena Orduna alcaldesa de Huesca, Marta Escartín concejala de Acción Social del Ayuntamiento de Huesca, Sandra Usón delegada territorial en Aragón y Rioja de Fundación “la Caixa”, Lola Ibort diputada-delegada de Recursos Humanos y Servicios Sociales de la Diputación Provincial de Huesca, Carlos Oliván director provincial del Instituto Aragonés de Servicios Sociales en Huesca, Raquel Soler, directora del Centro de Servicios Sociales de la Comarca de Sobrarbe, Rosana Portaña, responsable de calidad de Avanza, Yolanda Abadía miembro de la Junta Directiva de CADIS Huesca, Arancha Vega responsable de Comunicación de CADIS y Beatriz Celorrio responsable de las áreas de Accesibilidad y Educación de la Coordinadora.
Con el Plan de acción de 2025 como trasfondo, se han destacado algunas de las acciones comprendidas en él como la creación de un nuevo grupo de trabajo para promover una mejor coordinación entre los ámbitos social y sanitario. Integrado por representantes de entidades, instituciones sanitarias, sociales, y municipales de la provincia, se baraja ya la primera de las reuniones de este grupo y la puesta en marcha de esta innovadora iniciativa que trabajará para mejorar la atención sanitaria a las personas con discapacidad y dependencia.
Las formaciones en trato adecuado -realizadas a más de 300 personas cada año- también presentan novedades, como la ampliación de perfiles a quienes se va a proporcionar. En concreto, alumnado universitario del ámbito sanitario y personal técnico de instituciones colaboradoras, a quienes se impartirá cursos intensivos en cápsulas de 4 horas a las personas organizadoras de eventos o servicios.
Los trabajos en torno a la iniciativa de Establecimientos más inclusivos han puesto el foco en las labores de adaptación para una mayor accesibilidad realizadas por la Farmacia Compairé y el gimnasio Be24Fit (ambos en Huesca), lista que se espera engrosar pronto con otro establecimiento de la provincia. Se ha destacado además el proyecto de mejora en la accesibilidad del escenario del Centro Cultural Manuel Benito Moliner.
La formación y orientación en Gastronomía inclusiva y disfagia sigue ampliando horizontes extendiéndose a centros y residencias de toda la provincia y, en torno a esta área de trabajo del Huesca más inclusiva se han presentado, en la comisión, proyectos de creación de cartas de restaurante adaptadas para bares y cafeterías en los que se ofrezca la información a partir de pictogramas.
El área de Educación también presentaba importantes novedades, como la inclusión del Colegio Santos Samper de Almudévar en el proyecto “Huertos escolares más inclusivos” y la ampliación de las acciones del piloto “Centro Educativo más inclusivo” en el CEIP Alcoraz de Huesca, que incluirá además una nueva parte que dará voz al alumnado.
El balance en alcance mediático y redes sociales de la difusión de las acciones enmarcadas en el Huesca más inclusiva daba paso a algunos de los aspectos más remarcables de las acciones de Creatividad del proyecto. Los ecos de Diversario 2025 resuenan con una programación de actos que culmina a finales de este año, y que se solapan con la preparación de la próxima edición del festival, que se celebrará del 13 al 19 de abril de 2026.
El efecto contagio que se persigue con el Festival sigue propagándose y extendiéndose a otras propuestas culturales de la provincia, como ha sido el caso de la última edición del Festival de Cine de Huesca o del Festival Sonna, con la incorporación de múltiples medias de accesibilidad en sus principales conciertos o la próxima edición de Espiello, que por tercer año consecutivo apuesta por sumar nuevas medidas de accesibilidad.
En lo relacionado con el área de Empleo del proyecto se destacaba hoy en la comisión la labor de estímulo a las empresas de la provincia del Premio Empresa más inclusiva, que reconoce las políticas de contratación más respetuosas con las personas con discapacidad. Otra de las novedades presentadas es la elaboración de un Informe sobre la situación laboral de las personas con discapacidad en nuestra provincia. Dará información sobre un posible cambio en la percepción de las empresas a la hora de plantearse la contratación de personas con discapacidad y de la evolución del empleo de éstas.
Esta nueva comisión concluía con la vista puesta ya en la próxima reunión, un balance satisfactorio del trabajo realizado, nuevos y estimulantes objetivos y la contundente afirmación de Carlos Oliván en su intervención ante los medios congregados: “si no existiera un proyecto como Huesca más inclusiva… habría que inventarlo”.
El proyecto Huesca más inclusiva está promovido por el Ayuntamiento de Huesca, la Fundación ”la Caixa”, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, la Comarca del Sobrarbe, Ayuntamiento de Sabiñánigo y CADIS Huesca y cuenta con la colaboración de Avanza. Su objetivo es conseguir avances significativos en la inclusión de las personas con discapacidad y/o dependencia.