- Detalles
24/05/2018
Antonio Centeno y Lila Derrit reivindican una vida plena y un desarrollo artístico de calidad.
HUESCA.- Las personas con diversidad funcional pueden ser en la lucha por sus derechos un poderoso motor de transformación para toda la sociedad. Antonio Centeno es matemático y activista en favor de la diversidad funcional y ha abogado en el Festival de la Discapacidad y la Creatividad, Diversario, por sexualizar la diversidad funcional para politizarla.
Desde el Movimiento de Vida Independiente al que pertenece contemplaron en 2006 como grandes victorias la Ley de Dependencia y otras normas autonómicas que reconocían la asistencia personal. Hacia 2012 constataron que la situación no había cambiado en la práctica: "La gente seguía viviendo en instituciones o a cargo de la familia. Pensamos que no era una cuestión de las leyes escritas, sino de las no escritas", señaló.
Centeno considera que una visión infantilizadora de las personas con diversidad funcional genera actitudes proteccionistas que priman el amparo de la familia o las instituciones frente a la independencia y la libertad personal.
"Para romper con la naturalización de la dependencia quisimos cortar con esa mirada, y allí la sexualidad nos dio una herramienta potente. En la medida en que nos visualizamos como seres sexuales, con deseos y deseables, esa mirada infantilizadora se hace más difícil", asegura.
Leer más: Diversario: “Hay que transformar la sociedad, no buscar un huequito en el que te toleren”
- Detalles
23/05/2018
Ahora que estamos celebrando el éxito de la Sociedad Deportiva Huesca, irrumpe en el escenario informativo con la fuerza que merece la celebración del I Congreso y Festival Transfronterizo de Creatividad y Discapacidad. Tiene su paralelismo el acontecimiento magno del ascenso del club azulgrana y la realidad de un sector, el social, en el que la capital altoaragonesa trabaja armónicamente con el resto del territorio para erigirse en una referencia no sólo de ámbito nacional, sino también internacional por la audacia de las propuestas que presenta a lo largo de todo el año y por el efecto vigorizante de cada una de las asociaciones que integran Cadis.
La Coordinadora ha sido el alma máter, con el respaldo del Ayuntamiento de Huesca y la Caixa, para este ambicioso evento europeo en el que las artes van a ser el soporte para la visualización y para la acción en torno a las personas con discapacidad.
Mientras el Congreso congregará a entidades sociales, gestores culturales y profesionales de espacios transversales, el Festival constatará que la normalización también contribuye a una accesibilidad universal en el terreno del ocio. Esta combinación está llamada a tener un efecto positivo que se proyecte en el futuro.
La creatividad en el Tercer Sector es la consecuencia de un hábito tan español como es el de hacer de la necesidad virtud. No se trata exclusivamente de la búsqueda de soluciones para la diversión y la inclusión lúdica, que en sí es trascendental, sino de dar respuestas a muchas de las carencias de recursos y de posibilidades que muchos ciudadanos con pleno derecho y con funcionalidades diversas han de ver resueltas en la confluencia de esfuerzos públicos y privados, con la sociedad en primer término de la voluntad. Diversario es parte del camino.
Fuente: Diario del Altoaragón 23/05/2018
- Detalles
23/05/2018
El congreso y feria sobre Arte y Discapacidad se celebra hasta el 27 de mayo en Huesca.
HUESCA.- El arte y la creatividad constituyen herramientas de inclusión social de primer orden para las personas con discapacidad. Con esta base fundamental ha arrancado este miércoles el programa de Diversario, primer Congreso y Festival Transfronterizo de Creatividad y Discapacidad.
Al acto de inauguración han asistido el alcalde de Huesca, Luis Felipe, la consejera de Derechos Sociales, María Victoria Broto, el Justicia de Aragón, Ángel Dolado, y Raúl Marqueta, director territorial de Aragón y La Rioja de Caixabank, entidad que colabora junto al Ayuntamiento de Huesca en un programa organizado por Cadis. El presidente de la entidad, Francisco Ratia, ha calificado de "muy especial" la apertura de una convocatoria en la que han depositado muchas esperanzas. "Tiene una programación intensísima, que esperemos que sea un éxito tremendo porque pretendemos que perdure en el tiempo. Es un festival que pretendemos celebrarlo en Lourdes-Tarbes, Departamento de los Altos Pirineos, en 2020".
Ratia ha valorado también el protagonismo de las personas con discapacidad. "Son los que hacen las cosas, los que actúan en la sociedad, no elementos pasivos sino personas activas que ofrecen cosas al conjunto de la sociedad".
Leer más: Diversario inaugura una primera edición llena de esperanzas
Página 42 de 64